
En la cara norte de las islas de mayor relieve, entre los 500 y los 1500 sobre el nivel del mar aparece el bosque verde. Estaríamos hablando en general de dos formaciones bien diferenciadas, por un lado el
fayal brezal dominado por la
faya (
Myrica faya) y el brezo (
Erica arborea) y con fuerte participación del
acebiño (
Ilex canariensis) y el loro o laurel (
Laurus novocanariensis) y que aparece en las zonas mas altas y expuestas del
monteverde. Por otro lado, en las zonas mas bajas y protegidas, en el cauce de los barrancos aparecen las formaciones de
laurisilva (bosque de laurel) llamado así por estar dominado por árboles pertenecientes a la familia de las lauráceas y por tener la mayoría de las especies hojas de tipo
lauroides por ser las más adaptadas a este medio. Estas formaciones estarían formadas por el
viñatigo (
Persea indica), el
til (
Ocotea foetens), el
barbuzano (
Apollonias barbujana) y el laurel (
Laurus novocanariensis) entre las lauráceas además del
acebiño (
Ilex canariensis), el naranjo salvaje (
Ilex perado ssp platyphylla), el
mocán(
Visnea mocanera), el
paloblanco (
Picconia excelsa), el madroño (
Arbutus canariensis), la adelfa (
Euphorbia mellifera), la hija (
Prunus lusitanica ssp hixa),
marmulano (
Sideroxylon marmulano) y
adernos (
Heberdenia excelsa) y la
faya (
Myrica faya), en el sustrato
arbústico nos encontraríamos con varias especies de flores de mayo o
encimbas (
Pericallis), cresta de gallo (
Isoplexis),
tajinastes (
Echium) y cerrajas (
Sonchus) así como el geranio (
Geranium canariensis), Estrelladera (
Gesnouinia arborea), la reina del monte (
Ixanthus viscosus), varias especies de
chahorras y salvias (
Sideritis) y
bejeques (
Aeonium). En el estrato herbáceo destacamos las especies de
Monanthes y
Aichryson.


Foto de los Tilos en la Palma una de las mejores representaciones de
monteverde de Canarias
cortesía de

Foto de formaciones de
monteverde en la isla de la Gomera cortesía
No hay comentarios:
Publicar un comentario